TÁCTICAS

 

1.1. La empresa de acueducto y alcantarillado cuenta con ingresos corrientes (Tasas, rentas contractuales y otros ingresos no tributarios), transferencias (Departamento, nación, Entidades distritales) y recursos de capital (Excedentes financieros y rendimientos financieros) tomado de la ejecución presupuestal EAAB; sin embargo para el arriendo de las oficinas estos se tomara del presupuesto de transferencia de las entidades distritales principalmente la secretaria de hacienda, en el cual se tiene un recaudo de 37.125.5 millones de pesos (Ejecución presupuestal EAAB).

En primer lugar se realizará un estudio de oferta de oficinas.

Se realizará un estudio de demanda de trabajadores.

Se realizará un contrato de arrendamiento.

Por último se dispondrá de una adecuación técnica de las instalaciones de trabajo.

 

1.1. Para la adecuación interna se dispondrá de una contratación externa elegida mediante licitación pública, deberá contener en sus estudios los diseños de la adecuación y se ejecutará con el presupuesto de recursos de capital, específicamente con los excedentes financieros, en cual hay un recaudo de 45.163 millones de pesos (Ejecución presupuestal EAAB).

 

1.2. La organización creará un grupo funcional investigativo que solo se dedique a realizar proyectos de investigación, en primera instancia se evaluara a todo el personal, luego se tomaran las mejores calificaciones y se realizara un segundo filtro mediante exámenes de aptitud y por medio de entrevistas, por último se realizará un reconocimiento público institucional   

Creación de un grupo especializado e interdisciplinar encargado de realizar especialmente estudios investigativos tecnológicos.

 

1.3. En primer lugar se realizarán reuniones interinstitucionales (la Secretaria Distrital de Ambiente, CAR Cundinamarca y Jardín botánico de Bogotá) con  teniendo como planteamiento principal si se tienen temas en común sobre conservación y protección ambiental.

Se ejercerán grupos divididos en los temas principales a capacitar.

Se establecerán los puntos de encuentro dentro de la población vulnerable a capacitar.

Se realizara la comunicación e información de la fecha, hora, día, lugar y temática a tratar en la capacitación.

Los medios mediante los cuales se efectuara la concientización y sensibilización ambiental serán charlas, foros y actividades lúdicas dentro de los mismos.

 

1.4. Debido a que la empresa presenta una nueva proyección de mercado en municipios aledaños, que aún no están vinculados, se plantea abrir puntos de atención locales, con el fin de brindar nuevas oportunidades de trabajo.

En primer lugar se tomaran en arriendo casas ubicadas en el casco urbano.

Se adecuaran mediante la adquisición de materiales y equipos y demás insumos para abrir este nuevo punto de atención.

Se realizara la convocatoria para cada uno de los cargos de la cual se encargara la gerencia de recursos humanos de la empresa, así como el proceso de contratación de cada uno de los nuevos empleados, teniendo en cuenta como parámetro principal la inclusión de personal local.

 

2.1. Dentro del personal que se encuentra vinculado en la empresa, se crearán dos grupos que se encarguen específicamente y se especialicen en el tema de conexiones erradas y uso ilegal del servicio de acueducto.

Se realizara un seguimiento periódico dividido en las cinco zonas ya preestablecidas. Teniendo en cuenta las edificaciones nuevas para controlar conexiones erradas y el uso sobre el cual se lleva a cabo si es doméstico o industrial.

 

3.1. Teniendo en cuenta que el objeto de desarrollo de la investigación y las tecnologías están determinados a una reducción de la contaminación se solicitara al ministerio de ambiente un incentivo tributario, que reduzca los impuestos al importar las nuevas tecnologías.

 

3.2. En primer lugar se realizará un diagnóstico de la fuente de aprovechamiento, teniendo en cuenta que los linderos de Bogotá cuentan con una gran cantidad de recurso hídrico cerca a los municipios que requieren del servicio, los parámetros a tener en cuenta en este son:

  • La calidad del agua del afluente de captación.
  • Caudales confiables   

En segundo lugar es necesario realizar una evaluación y diagnóstico sobre los aspectos generales de las zonas a abastecer, entre ellos se encuentran:

  • Aspectos demográficos
  • Aspectos económicos
  • Aspectos sociales
  • Aspecto vial.

Por último se realizara un estudio de diseño y su posterior construcción en el cual se tendrá en cuenta las especificaciones de:

  • Captación y conducción
  • Estructuras de admisión de agua cruda
  • Mezcladores rápidos
  • Floculadores
  • Sedimentadores
  • Filtros rápidos
  • Equipos de dosificación
  • Caseta de cloración
 

3.3. Implementar una cuadrilla que trabaje específicamente en el seguimiento de las obras de acueducto construidas  y publique periódicamente los indicadores de calidad.

La cuadrilla estará conformada por  supervisores, cada supervisor tendrá a su cargo varias obras dependiendo el tamaño de la obra, y realizará un seguimiento y control sobre la manera sobre la cual se ejecuta la obra.

Se tendrá en cuenta como factor principal a evaluar la calidad de los insumos y materia primas.

Se publicara en la página principal del acueducto como garantía para la ciudadanía las conformidades frente al seguimiento establecido.

 

3.4. Es de gran importancia que la empresa de acueducto genere como pilar principal para la proyección de crecimiento y competitividad una participación proactiva en otros países como asesor técnico en la construcción, adecuación y soluciones sostenibles de acueducto, alcantarillado y aseo; para ello debe garantizar altos estándares de calidad, ambiental y sociales referidos en los sistemas de gestión.

En primera medida debe dar a conocer la empresa, por este motivo se genera actualmente esta página web, con el fin de involucrar a la ciudadanía para el rendimiento de cuentas, pero además la aceptación y divulgación de la empresa como pionera en nuevas estrategias de competitividad.

Se realizara una revista que divulgara periódicamente los nuevos planteamientos de la empresa para ofrecer un buen servicio.

Se ofertara en principio una cercanía internacional con otras empresas competentes en acueducto, alcantarillado y aseo; para hacerse conocer prestando el servicio de capacitación y asesoría técnica.

Se generaran convenios internacionales con entidades públicas internacionales ofertando el servicio.  

 

3.5. Mediante la prueba realizada a todo el personal para determinación de aptitud se dispondrá además de un cuestionario adicional que estudie los casos en los cuales el trabajador tenga la facilidad de aceptar dicha responsabilidad.

Una vez seleccionado los trabajadores idóneos se atribuirá el beneficio asistencial y económico a trabajadores con pensamiento abstracto para brindar ayuda a estudios de posgrado de manera que se retribuya el estudio otorgado en pro del desarrollo de la empresa en investigación.

Dentro de las prestaciones ofertadas por la empresa se encontraran:

Subsidios del 50 y 70 % para los estudios de posgrados.

Dispondrá de tiempo laboral en dado caso no superior al 30 %.

Luego de culminar sus estudios contará con una denominación similar a la de año sabático para presentar proyectos que aporte un valor agregado a la competitividad de la empresa.  

 

4.1. Se creara una plataforma basada en intranet, con ayuda y asistencia de ingenieros en sistemas y a fines.

Es necesario fomentar relaciones de orden institucional con las ramas judiciales para establecer un permiso para que las normas emergentes que influyan sobre el marco legal de la empresa de acueducto sean subidas en tiempo real una vez consagrada como ley, decreto o resolución.